The journey to Mi Primer Bitcoin, a personal story from the founder

Mi Primer Bitcoin
7 min readSep 11, 2022

--

It is less than a year after our first class in El Salvador and Mi Primer Bitcoin has already taught thousands of students, reached every department in the nation, and is positioned to have significant impact on adoption in the world’s first Bitcoin nation.

This is my story of how I got here, at the will of forces far greater than myself.

I was 19 when the Twin Towers fell. The next day I watched the sun rise over the closed New York Stock Exchange; the walls plastered with posters of ‘missing persons’ we all knew would never be found. The smell of burning flesh and debris wafted through the air.

From that day forward, I wanted to help create a world where this would never happen again.

The mission henceforth would always be to make the status quo irrelevant by building something better. Rather than fight against what you desired to change, I always favored the tactic of ignoring their authority and making them obsolete. This meant lots of failed projects and movements and plenty of arrests.

Then came Bitcoin.

Besides always viewing the primary enemy as the concentration of power, I had also been deported from Ecuador after a revolution in 2005 and had my assets seized, so the benefit of the separation of money and state was very real to me.

I thought Bitcoin might fail, that failure might even be likely, but I also knew I wanted it to succeed. I sold the few possessions I had and bought Bitcoin in early 2013. Over the following two years I was able to exploit arbitrage between the US & UK and pay for graduate school in Europe. That raised enough red flags though that UK major crimes raided my house, and that government also seized my assets. They took all of my pounds and none of my Bitcoin. Losing money was the only negative consequence but I also felt like I was very close to losing much more than that. It scared me out of working with Bitcoin publicly for many years.

Enter the pandemic.

I was back in New York when it started, and it felt like the world had come off the rails. I found sanity in long, solitary walks in the woods pondering how the world was headed toward a cliff and what might save it. I returned to Ecuador later in the pandemic and continued the deep thoughts on long walks there. Bitcoin was hope. Bitcoin was salvation. It seemed humanity’s best chance at building wings before we plummeted off that approaching cliff.

Bitcoin had its own obstacles to avoid. I knew plenty of people in New York who had Bitcoin but no one in Ecuador who did and what a shame that would be, if we create a new system and the people who benefit most are the same ones who did in the last one. Another danger was that Bitcoin’s core values of decentralization, self-sovereignty and personal responsibility would be corrupted. The solution to that combination seemed obvious: impartial, community-driven Bitcoin education in the developing world. This was early 2021, the price of Bitcoin was rising, and I was feeling generous, so I found someone in rural Colombia and paid them to teach their community with interactive classes.

It didn’t work. I still hadn’t used lightning yet and this was all on-chain so I was able to see the teacher was skimming from his students.

A couple of months later, in June 2021, El Salvador announced Bitcoin as legal tender from September of that year.

I wondered if the education idea could be improved and if it could scale and spent the next month’s refining the concept. Sometimes alone on long walks, but often with friends who acted as valuable sounding boards. In July the name was chosen: My First Bitcoin/ Mi Primer Bitcoin.

I arrived to El Salvador in August 2021 with a basic website, mission statement and proposed syllabus for intro classes. I had spent a lot of mental energy pondering the concept but knew that it still needed lots more work, money I didn’t have, and people I hadn’t yet met. I presumed there would be other projects farther along where my energy might be better spent. All I knew was that El Salvador was important, that, for better or worse, it would be an example for the world. I wanted to help ensure those precedents were positive and believed that impartial, community-driven education would be the key to that.

September 2021 is when the pre-story ends and the main event begins. Things started to happen quickly.

-John Dennehy

El viaje a Mi Primer Bitcoin, una historia personal del fundador

Ha pasado menos de un año desde nuestra primera clase en El Salvador y Mi Primer Bitcoin ya ha enseñado a miles de estudiantes, ha llegado a todos los departamentos de la nación, y está posicionado para tener un impacto significativo en la adopción en la primera nación Bitcoin del mundo.

Esta es mi historia de cómo llegué hasta aquí, por voluntad de fuerzas mucho más grandes que yo.

Tenía 19 años cuando cayeron las Torres Gemelas. Vi salir el sol sobre la Bolsa de Nueva York cerrada, con las paredes cubiertas de carteles de “personas desaparecidas” que todos sabíamos que nunca se encontrarían. El olor a carne quemada y a escombros flotaba en el aire.

A partir de ese día, quise ayudar a crear un mundo en el que esto no volviera a suceder.

Desde entonces, la misión siempre sería hacer irrelevante el statu quo construyendo algo mejor. En lugar de luchar contra lo que uno desea cambiar, siempre preferí la táctica de ignorar su autoridad y de esa manera, hacerla obsoleta. Esto significó muchos proyectos y movimientos fallidos y muchos arrestos.

Bitcoin.

Además de ver siempre al enemigo principal como la concentración de poder, también eh sido deportado de Ecuador tras una revolución en 2005 y me confiscaron mis bienes, así que el beneficio de la separación del dinero y el Estado era muy real para mí.

Pensaba que Bitcoin podría fracasar, que el fracaso podría ser incluso probable, pero también sabía que quería que tuviera éxito. Vendí las pocas posesiones que tenía y compré Bitcoin a principios de 2013. Durante los dos años siguientes pude aprovechar el arbitraje entre Estados Unidos y Reino Unido y pagar mis estudios de posgrado en Europa. Sin embargo, eso levantó suficientes banderas rojas y el gobierno del Reino Unido allanó mi casa y también confiscó mis activos. Se llevaron todas mis libras y nada de mis Bitcoin. Perder dinero fue la única consecuencia negativa, pero también sentí que estuve muy cerca de perder mucho más que eso. Me asustó lo suficiente para no trabajar con Bitcoin públicamente durante muchos años.

Entra la pandemia.

Estaba de vuelta en Nueva York cuando empezó, y sentí como si el mundo se hubiera descarrilado. Encontré la cordura en largos y solitarios paseos por el bosque reflexionando sobre cómo el mundo se dirigía hacia un precipicio y qué podría salvarlo. Volví a Ecuador más tarde en la pandemia y continué con los pensamientos profundos en largas caminatas allí. Bitcoin era la esperanza. Bitcoin era la salvación. Parecía la mejor oportunidad de la humanidad para construir alas antes de que cayéramos en picado por ese acantilado que se acercaba.

Bitcoin tenía sus propios obstáculos que evitar. Conocía a mucha gente en Nueva York que tenía Bitcoin, pero a nadie en Ecuador que lo tuviera y qué pena sería, que creamos un nuevo sistema y los que más se benefician son los mismos que lo hicieron en el sistema anterior. Otro peligro era que los valores centrales de Bitcoin, la descentralización, la auto-soberanía y la responsabilidad personal, se corrompieran. La solución a esa combinación parecía obvia: educación imparcial y comunitaria sobre Bitcoin en el mundo en desarrollo. Esto fue a principios de 2021, el precio de Bitcoin estaba subiendo, y me sentía generoso, así que encontré a alguien en la Colombia rural y le pagué para que enseñara a su comunidad con clases interactivas.

No funcionó. Todavía no había usado lightning y todo esto era on-chain, así que pude ver que el profesor estaba tomando una parte del dinero de los alumnos.

Un par de meses después, en junio de 2021, El Salvador anunció que Bitcoin sería moneda de curso legal a partir de septiembre de ese mismo año.

Me pregunté si la idea de la educación podría ser mejorada y si podría escalar y pasé el siguiente mes afinando el concepto. A veces solo en largas caminatas, pero a menudo con amigos que actuaron como valiosas cajas de resonancia. En julio se eligió el nombre: Mi Primer Bitcoin.

Llegué a El Salvador en agosto de 2021 con un sitio web básico, una declaración de misión y una propuesta de programa de clases de introducción. Había gastado mucha energía mental ponderando el concepto, pero sabía que aún necesitaba mucho más trabajo, dinero que no tenía y gente que aún no había conocido. Supuse que habría otros proyectos más avanzados en los que mi energía podría estar mejor empleada. Todo lo que sabía era que El Salvador era importante, que, para bien o para mal, sería un ejemplo para el mundo. Quería ayudar a que esos precedentes fueran positivos y creía que la educación imparcial sería la clave para ello.

En septiembre de 2021 es cuando termina la historia previa y comienza el evento principal. Las cosas empezaron a suceder rápidamente.

-John Dennehy

--

--

Mi Primer Bitcoin
Mi Primer Bitcoin

Written by Mi Primer Bitcoin

Free, impartial, independent #Bitcoin education in El Salvador / Educación de Bitcoin imparcial, libre y gratuita en #ElSalvador

No responses yet